top of page

El fútbol y la vida: El arte de formar personas en Paria FA

  • 28 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 may

En Paria Football Academy, los entrenadores no solo forman jugadores, forman seres humanos. Conversamos con Iván Guerra, Director Técnico de las categorías sub-17 y sub-18, sobre la importancia de enseñar con pasión, establecer vínculos sanos y cultivar valores tanto dentro como fuera del campo.


Paria FA Sub-18 vs Dvo. La Guaira Sub-18, amistoso de pretemporada, 8 de enero de 2025
Paria FA Sub-18 vs Dvo. La Guaira Sub-18, amistoso de pretemporada, 8 de enero de 2025

"Lo que más se ofrece en Paria es el trabajo del día a día"

Es una de las frases que dejó el entrenador Iván Guerra declarando una de las virtudes que posee la academia. El trabajo constante y la planificación son metodologías que se aprenden en Paria, donde los entrenadores juegan un papel fundamental en el desarrollo de los jugadores.



Con un cuerpo técnico altamente capacitado, Guerra subraya: "La capacidades de cada entrenador, las sesiones y la planificación son un plus que tiene esta academia". Paria Football Academy ha ganado reconocimiento importante como un buen centro de academia juvenil en el fútbol de Caracas, gracias justamente a la buena selección de entrenadores capacitados para enseñar tácticas avanzadas en el fútbol.


Paria trabaja y refuerza la formación integral desde el valor colectivo. Aquí, la cancha es una escuela de vida y el equipo, una familia. Para Iván Guerra, educar a través del fútbol no solo es enseñar a dominar un balón, sino enseñar a convivir, a colaborar y a construir juntos.


“La vida está llena de convivencias en todos sus ámbitos. Aquí es convivir de la mejor manera, trabajar en equipo y lograr el objetivo juntos, para que el crecimiento individual se vea reflejado en lo colectivo”, explicó el entrenador, dejando claro que, en Paria, el desarrollo personal nunca está separado del trabajo en grupo.


Ese sentido de pertenencia, de comunidad y de propósito compartido, es uno de los diferenciales de la academia. Cada jugador no solo entrena para superarse, sino para elevar al equipo. Esa es la esencia de Paria FA: formar personas comprometidas con su entorno.


El fútbol es la vida misma

Este deporte está repleto de situaciones que son un reflejo perfecto de la vida. Hay adversidad, felicidad, tristeza, alegría, fracasos y victorias. Por eso, el fútbol es mucho más que una competencia: es un estilo de vida que promueve resiliencia, disciplina y bienestar colectivo.


“No todo tiene que ver con ganar. La vida está llena de adversidades. Es juntarlo por inercia: como te debes manejar en la cancha, te debes manejar en la calle, en la familia”, reflexiona Guerra, trazando una línea directa entre el juego y la existencia cotidiana.


El entrenador ve el fútbol como una herramienta pedagógica de transformación. En cada entrenamiento hay una oportunidad para formar ciudadanos más empáticos, responsables y comprometidos. La cancha se convierte en un laboratorio de emociones, decisiones y valores que moldean a los jugadores más allá del deporte.


Por: Luis Bigott


















1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
02 jul
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

La participación y la igualdad, especialmente para personas con discapacidad cognitiva. Estas iniciativas visibilizan talentos, derriban barreras y generan comunidades más empáticas. En el universo digital, plataformas como https://pinupchile.org/ también avanzan hacia entornos más seguros y accesibles, donde cada usuario puede disfrutar con responsabilidad. El deporte, como lenguaje universal, nos recuerda que todos merecen un lugar para brillar.

Me gusta
bottom of page