top of page

El juego empieza en la cabeza: las habilidades personales en el fútbol

  • 24 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 may



ree

Aquí en Paria FA, el fútbol va más allá de la cancha


El fútbol va más allá de simplemente patear un balón; ser futbolista implica un compromiso físico y mental, enfrentando desafíos como la presión y el manejo de emociones.


En Paria FA, la preparación no se limita a jugar con los pies; se enfoca en la formación integral y el desarrollo personal de los jóvenes atletas, enseñándoles a enfrentar adversidades, tanto en la vida como en el campo de juego.


A continuación, exploraremos las habilidades personales que este deporte puede brindarles.


  • La fuerza colectiva del trabajo en equipo

    Una de las habilidades más importantes que se desarrollan en el campo es reconocer que nunca estas solo cuando se trata de cumplir una meta. Aunque a veces las individualidades aporten puntos positivos, en el campo siempre se trabaja como parte de un equipo de fútbol donde todos los jugadores se complementan entre sí y se cubren las falencias del otro.


    Para asegurar el buen funcionamiento del equipo debe haber buena comunicación y confianza en todos los miembros que forman parte del plantel, pues con vestidores rotos no se puede llegar lejos.


    Al fomentar un sentido de unidad, los jugadores van aprendiendo que el ser parte, y lograr objetivos juntos es igual de satisfactorio, si no más satisfactorio que lograrlos a solas.


    ree


  • La excelencia en la disciplina

    La disciplina es uno de los pilares más gruesos dentro del mundo del deporte, es lo que motiva a los atletas a seguir trabajando, a no desviarse del camino y a adherirse a las rutinas y a los entrenamientos para siempre estar en forma y listo para encarar a

    la arquería con buena técnica y 100% de efectividad.


    Combinada con la voluntad y la constancia la disciplina puede llevar a cualquier persona a ser ejemplar en aquello a lo que se dedica, a seguir aprendiendo, a seguir entrenando a dar el paso más de lo esperado, todo con la finalidad de llegar al objetivo.



  • La resiliencia y el arte de siempre levantarse

    La pelota es redonda, y no siempre se logra lo deseado, es imposible ganar siempre, pero no porque se perdió esta vez significa que hay que dejar de intentarlo.


    Como se dice desde antes que Uruguay ganara su primer mundial, “se aprende más de una derrota que de cien victorias”; las derrotas o los fallos son simplemente momentos de aprendizaje y oportunidades para mejorar.


    La resiliencia nos enseña a como superar los momentos bajos de la vida, como superar la frustración de no haber logrado ganar un juego o haberse lesionado y volver a salir mejor que antes.


  • El liderazgo y el buen manejo del equipo

    En el fútbol siempre hay oportunidades para que una persona cambie el ritmo de juego y cambie la dirección de juego; un buen líder conoce las aptitudes de su equipo y los dirige a la victoria por medio de sus habilidades y la sinergia entre los jugadores.


    En Paria fomentamos a que los jóvenes tomen el cargo de líder al ser capitanes del plantel para enseñarles a motivar a sus compañeros, tomar decisiones bajo presión y asuman

    responsabilidades del equipo.


    El liderazgo es otra habilidad que fuera del campo es sumamente importante, a nuestros estudiantes les ayudará a tomar las riendas de situaciones en los estudios y en el día a día.


  • La comunicación y la escucha

    A veces, lo único que hace falta para meter un gol grandioso es el grito de alguien diciendo “estoy libre”, para luego proceder a hacer un centro y consiguientemente anotar.


    Con la comunicación todo se logra, y en la academia le enseñamos a nuestros estudiantes a expresarse bien y a escuchar bien; por medio de la comunicación se forman relaciones interpersonales entre los jugadores, se exponen preocupaciones, se celebran logros y muchas otras cosas más.


    Es de suma importancia el enseñar a nuestros jugadores a comunicarse bien, de forma que su juego y su desenvolvimiento sean ejemplares dentro y fuera del campo.


  • La autoconfianza y la seguridad en sí mismo

    Un buen delantero tiene la certeza de que puede chutar y meter el gol de la victoria.


    Esta certeza, la confianza en uno mismo, es una manifestación de la autoestima del jugador formada gracias a sus buenas actuaciones y superaciones. Al desarrollar esta confianza, los jugadores aprenderán a creer en sí mismos y en sus habilidades, lo que les

    ayudará a enfrentarse a nuevas situaciones con una actitud positiva

    y a pisar la cancha con seguridad.


El desarrollo de habilidades personales en el fútbol juvenil es esencial para formar jugadores completos, y este deporte enseña valiosas lecciones de vida.


En Paria FA nos enfocamos en mejorar tanto las habilidades técnicas como las personales, promoviendo el crecimiento integral de los jóvenes, pues el verdadero éxito en el fútbol se mide por el desarrollo personal, más allá de los logros deportivos.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page